Los objetivos del marketing digital son el pilar sobre el que se sustenta la estrategia del plan de posicionamiento y comunicación en Internet. Las metas se establecen en función de lo que se quiera conseguir que, como norma general son; el reconocimiento de marca, la captación de nuevos clientes y su fidelización, el aumento del número de ventas, la mejora del ROI y la optimización del embudo de conversión

5 objetivos del marketing online

Los objetivos deben estar bien definidos antes de empezar a poner en práctica cualquier campaña de marketing online. Antes de fijarlos, es importante llevar a cabo un estudio de mercado para conocer la situación actual del negocio, su competitividad y la de la competencia, cuáles son sus puntos fuertes, para potenciarlos, y sus debilidades, para eliminarlos. Una vez llevado a cabo este análisis, será posible trazar un plan estratégico que ayude a obtener los beneficios del marketing online deseados. Aunque no son los únicos, los siguientes puntos que se presentan a continuación son los que, de forma general, las empresas pretenden alcanzar.

1. Reconocimiento de marca

El reconocimiento de marca es una de las bases fundamentales para crecer de toda empresa, la mejor herramienta para posicionar un producto o servicio en el mercado. Las acciones de marketing en este sentido se enfocan al branding, y buscan impactar al usuario, consumidor o potenciales clientes para que la empresa sea recordada por el. De este modo, cuando necesite de un producto o servicio que esta compañía comercialice, recurrirá a ella en lugar de ir a la competencia.

2. Captar nuevos clientes y fidelizarlos

Ganar nuevos clientes, lógicamente, es esencial para cualquier negocio. No obstante, lo que algunas estrategias de marketing olvidan es que es más fácil y económico que un cliente previo lleve a cabo una nueva compra que ganar un cliente totalmente nuevo. Por este motivo, aumentar su satisfacción y fidelizarlos debe ser uno de las principales estrategias de toda empresa que busque aumentar los beneficios y la competitividad.

3. Aumento del número de ventas

Suele ser esta la máxima prioridad para las empresas y el fin último, aumentar las ventas, pues con ellas se incrementan los beneficios y las posibilidades de crecimiento y expansión. Para lograrlo se recurren a una estrategia de marketing online que se divide en dos partes. Por un lado, potenciando el incremento de las transacciones y, por otro lado, mejorando el importe medio por parte de los clientes, es decir, consiguiendo que gasten más en cada compra.

Algunas acciones para aumentar el número de ventas son implementar el cross-selling (venta cruzada) y el upselling (venta adicional), mejorar la calidad de los contenidos y optimizar el check out.

4. Optimización del ROI

El ROI, por sus siglas en inglés Return On Investment, es el concepto conocido como retorno de la inversión, es decir, la rentabilidad que se obtiene derivadas de las acciones de marketing llevadas a cabo. Dentro del marketing online, la mejora del ROI es siempre un objetivo a alcanzar, de manera que al presupuesto destinado a cada campaña se le saque el máximo rendimiento posible.

Para medirlo, existen una amplia cantidad de herramientas y métricas con las que calcularlo. Es un indicador que debe tenerse en cuenta y analizarse a lo largo del tiempo.

5. Optimizar el embudo de conversión

Se trata de maximizar los resultados del número de impactos. De nada sirve conseguir visibilidad si los usuarios no realizan una acción seguidamente. El objetivo de las conversiones puede variar en dependencia de la campaña, desde conseguir más seguidores a llevar a los usuarios a realizar una acción de compra.

 

Como se comentaba desde el principio de este artículo, no solo únicos, pero sí son estos las principales intenciones de las acciones de marketing online que se ponen en práctica a la hora de diseñar una estrategia digital. Definirlos y parametrizarlos correctamente es esencial para alcanzarlos. Es una labor que necesita de experiencia y conocimientos, por eso resulta interesante dejarlo en manos expertas y, en cualquier caso, hacer algún curso de marketing online. Esto permitirá con el tiempo poder ocuparse de estas labores personalmente, si es lo que se desea, y, en caso de externalizarlo a terceros, poder evaluar sus acciones con criterio.

En cualquier caso, ya sea que se ocupe uno mismo o se contrate a profesionales las labores de marketing, lo primero será definir los objetivos de cada campaña para diseñar una estrategia adecuada que ayude a conseguirlos.

Autor

Deja un comentario

Carrito de compra
Scroll al inicio