Cuando nos encontramos en la tarea de construir nuestra presencia online, queremos transmitir el styling del negocio con la mayor fiabilidad posible.
Y aunque no seamos expertos diseñadores ni contemos con conocimientos avanzados en programación, siempre tenderemos a buscar el mejor resultado posible. Una página web atractiva, rápida y que esté optimizada para la conversión de nuestros servicios o productos.
Tanto si optamos por desarrollar la página web nosotros mismos como si depositamos nuestra confianza en un estudio de diseño web, en ambos casos la construcción de la página seguramente se hará utilizando un constructor de sitios o theme builder.
Los CMS más comunes como WordPress o Prestashop, recurren a constructores de plantillas con las que estructurar la información de la página según los bloques a los que se refiera. Por ejemplo, una página corporativa constará de un bloque con los servicios, posiblemente otro con un slide con slogans corporativos, e incluso un bloque con los últimos artículos del blog.
Si en cambio nuestro proyecto web es sobre una tienda online, los bloques más comunes que utilizan dichos constructores son los slides con vistas de los productos más relevantes, bloques de productos destacados y las categorías principales. Además de esto muchas veces se complementan con elementos como popups con promociones o integraciones de newsletters para recibir ofertas en el futuro. Desde luego, si somos nuevos en el mundo del diseño web, te recomendamos unas guías sobre diseño web y seo, que te servirán para introducirte tanto si eres un usuario nuevo o para mejorar tus aptitudes si ya cuentas con algún conocimiento al respecto. De este modo, cuando vayamos a crear la web de nuestra empresa, es recomendable valorar estos 6 puntos vitales a la hora de elegir un constructor.
Versatilidad del constructor web
A poder ser, elegiremos un editor que tenga vista visual y que sea ampliamente compatible con otras extensiones para wordpress o prestashop. Esto nos asegurará que en caso de querer ampliar nuestra herramienta online, podremos hacerlo sin problemas y sin quedarnos cortos de recursos.
Elementor, Divi o Page Builder son las opciones más comunes que funcionan bajo el CMS de WordPress. Recurriendo a estos constructores de páginas web, estaremos realizando una apuesta segura, ya que las empresas desarrolladoras de estos softwares son potentes y los mantienen actualizados.
Esto es vital, porque si nuestro negocio prospera, es posible que necesitemos integraciones con apis de servicios de terceros.
Facilidad de uso
Existen soluciones que ofrecen hosting y constructor por un precio mensual. Es ideal para usuarios con poca experiencia en el mundo digital. Algunas de estas soluciones son Wix, Weebly, SimpleSite o Shopify.
Se trata de constructores low cost, que aunque ofrecen diferentes planes de precios, es difícil llevar un negocio al siguiente nivel con ellos. No obstante para empezar con una idea sin querer arriesgar con una inversión fuerte en herramientas digitales, puede ser una buena vía.
SEO Friendly
Uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de decantarnos por un constructor u otro, es lo optimizado que se encuentra para los buscadores. Tanto Google como Bing o Yahoo, evalúan más de 1000 factores a la hora de establecer una posición para una sección de nuestra página o tienda online.
De tal forma, si deseamos contar con un buen seo onpage desde el inicio, deberemos tener en cuenta que hay creadores como Elementor o Divi, que están optimizados tanto en ratio de código y texto como en velocidad, para hacer que tu página disponga de unas buenas métricas en los análisis como Google Page Speed.
Por ejemplo, Elementor es una excelente opción tanto en seo como en velocidad. Puede ver una extensa guía sobre cómo acelerar la página en elementor, para usuarios medios y avanzados en diseño web.
En cambio, otros como Backbery Builder, no están tan optimizados, son un tanto más lentos y la parte responsive (visualización en diferentes dispositivos) tampoco está muy cuidada.
Sin embargo, Shopify, por ejemplo, hace hincapié en que dispone de un SEO muy bueno para todas las tiendas construidas con su sistema. Por contra, habilitar funcionalidades seo extra, solo es posible con un plan de pago superior al standard.
Si deseas especializarte con tal de potenciar tus ventas del ecommerce, puedes encontrar una completa guía sobre shopify aquí. Dispondrás de todo lo necesario para configurar tu tienda con todos los parámetros para que tenga una indexación eficaz, así como optimizar las conversiones.
Addons y extensiones
El mercado de las extensiones para los constructores de sitios web más comunes mueve mucho mercado digital. Y es que si queremos o necesitamos una funcionalidad fuera de lo estandard, casi seguro tendremos que recurrir a una extensión de pago. Por ejemplo, si disponemos de una tienda online, podemos extender la funcionalidad a la creación de facturas o por ejemplo integrar nuestros productos con marketplaces como Amazon o Ebay.
La documentación es un plus
Desde nuestra perspectiva, te desaconsejamos claramente confiar en un constructor que no esté bien documentado o que no cuente con una comunidad importante de usuarios.
La herramienta digital de nuestro negocio se ha de entender como un proyecto vivo y en constante evolución. Si en el futuro necesitamos escalar o incluso delegar algunas funciones, debemos estar seguros que podremos contratar a alguien con el conocimiento suficiente en ese software, y esto solo será posible si la comunidad al respecto es lo bastante grande y hay muchos recursos al respecto.
Plantillas y ejemplos de diseños
Los creadores de sitios son eficientes, en su mayoría, por la facilidad a la hora de importar diseños predefinidos, tanto diseños completos como secciones. Podrás seleccionar desde sus plantillas y galerías de bloques, las que más se adapten al estilo de tu negocio, e ir colocando los bloques para armar una estructura personalizada. Con un par de clics podremos dejar nuestra página con un aspecto muy atractivo, y tan solo cambiando la información como textos y fotos, tendremos una web funcional en tiempo récord. Si te gustaría obtener información detallada sobre los constructores web disponibles, sus ventajas e inconvenientes, puedes leer reseñas y opiniones sobre estas herramientas en este sitio. Una extensa comparativa para evitar tomar decisiones incorrectas. En nuestro espacio analizamos todos los pros y contras de los principales constructores, precios, funcionalidades y soportes para los que están pensados, ya sea WordPress o se trate de alojamientos propios con planes de suscripción. Podrás saber cuál es el mejor editor visual para tu página de entre todas las opciones disponibles,