La tecnología no deja de evolucionar en todo frente que toca. Hace años se hablaba de la nube como la gran revolución tecnológica en ordenadores y teléfonos móviles, pero el concepto también está evolucionando y, a día de hoy, nos permite hablar de nube híbrida, un sistema que está asentándose como el nuevo estándar para las empresas modernas. Una tecnología cloud que mira a lo público y privado al mismo tiempo y que se amolda a las necesidades de cualquier negocio del siglo XXI.
Qué es la nube híbrida y qué ventajas aporta a un negocio
El concepto de nube híbrida es fácil de entender. Es una combinación de lo que se conoce como nube pública y la nube privada. Combina lo mejor de ambos mundos para ofrecer una solución única y que se amolda perfectamente a las necesidades de cada negocio. Los datos se pueden mover entre ambos tipos de nubes sin ningún problema, lo que ofrece al negocio una flexibilidad mucho mayor.
Aunque parezca un término rimbombante, la realidad es que este tipo de sistemas permiten a los negocios recurrir a servicios online abiertos a todo el mundo y a empresas en materia de tecnología cloud, pero, al mismo tiempo, disponer de infraestructuras propias y accesibles únicamente para el negocio. Algo que nace pensando, principalmente, en la protección de la información sin prescindir de las geniales soluciones que se encuentran abiertas en la nube pública.
En este sentido, ya hay firmas que están especializándose en ofrecer este tipo de soluciones a los negocios. Sin ir más lejos, tecnozero implementa las soluciones de nutanix, hp, Dell y los principales referentes en servicios de hiperconvergencia para empresas. Se trata de los productos más innovadores, que permiten optimizar los proyectos de nube híbrida. Amoldan la fórmula a las necesidades de cada negocio con total flexibilidad y compromiso, y siempre sacando el máximo partido a las tecnologías disponibles.
Ahora bien, una vez presentado y profundizado en el concepto, ¿qué bondades puede brindar a las empresas? Ya se han adelantado algunas, pero lo cierto es que las ventajas de la nube híbrida para las empresas son muy importantes.
Mayor libertad en el procesamiento de información
Las restricciones de la nube privada son buenas para la protección de datos, pero negativas a la hora de trabajar con grandes volúmenes de información. Con la nube híbrida, es posible trasladar los datos de la parte privada a la nube pública, lo que da mucha más libertad al trabajar con información, ganando en flexibilidad y también en opciones de implementación.
La empresa puede elegir dónde guardar los datos que considere en base a su naturaleza, destinando por ejemplo información como correos electrónicos o datos más superficiales a la nube pública, mientras que aquellos que sean algo más sensibles, como informes financieros o incluso datos de clientes, quedan almacenados en la parte privada. Como decíamos, es una combinación de lo mejor de ambos mundos.
Reducción de costes considerable
Cuando una empresa apuesta única y exclusivamente por la nube privada, la solución más habitual hasta hace poco, necesita contar con más herramientas diseñadas a medida. No tener acceso a ciertos servicios y programas ubicados en la nube pública complica las cosas, sobre todo porque requiere más esfuerzo y recursos por parte de los responsables de su desarrollo.
Al adoptar un enfoque híbrido en el uso de la tecnología Cloud, se reducen los costes considerablemente. Combinando los dos sistemas se consigue disfrutar de lo mejor de ambos terrenos, sin necesidad de apostar tanto por el desarrollo exclusivo y pudiendo optar por soluciones más flexibles de terceros.
Escalabilidad garantizada
La nube híbrida piensa mucho en la escalabilidad, de hecho, se va amoldando a las necesidades que un negocio pueda tener cuando haya algún pico de demanda. Si hay cambios de forma estacional, o si se está en plena fase de crecimiento, incluso si las dinámicas de trabajo cambian a menudo. Todo eso lo tiene en cuenta y se amolda en todo momento para que no haya ni defecto ni exceso.
De hecho, una empresa puede, por ejemplo, aprovechar todos sus recursos de la nube privada y, en caso de necesitar un extra, complementar con la nube pública cuanto sea necesario. Como esta es totalmente escalable, puede ir aumentando los recursos necesarios de esta en base a sus necesidades. tecnozero, por ejemplo, permite a los negocios escalar sus recursos en la nube de Azure, Google Cloud Platform o Amazon Web Services y volver atrás si lo considera necesario. Todo ello, gracias a la implementación de soluciones hiperconvergentes y entornos de nube híbrida.
Es un sistema muy ventajoso, aunque no se debe olvidar que exige cierta preparación previa y que coordinar ambas nubes puede resultar complicado si no se cuenta con el equipo adecuado. Afortunadamente, firmas como la mencionada se encargan de hacer que todo sea una transición suave, fácil y sencilla, además contar con un retorno de la inversión (TCO) desde el comienzo de su implantación.