¡Tener una página web con todo el contenido organizado de manera correcta, es super importante!
Pero más importante aún, es decirle a los motores de búsqueda como Google, cómo está compuesta, estructurada y actualizada nuestra web, para facilitarle el indexado.
Para poder entender esto, previamente hay que explicar un par de cositas y para ello voy a ir haciendo las preguntas pertinentes y al mismo tiempo las respondo.
¿Quién es el encargado de mostrar tu web al mundo?
Una vez has conseguido construir tu página web, lo primero que nos tiene que interesar, es que venga Google e indexe la página en su motor de búsqueda, para que comience a mostrarla al mundo ¿no? Si tu página web no está indexada en Google, no existe! Por lo tanto, queremos que venga y haga su trabajo cuanto antes. ¡Entonces la respuesta a esta pregunta esta clara! Los buscadores como Google son los encargados de hacer esta labor.
¿Qué es indexar una página web?
Indexar una página web es el proceso mediante el cual los motores de búsqueda, como Google, Bing y otros, analizan y agregan el contenido de una página a su base de datos o índice. Esto permite que la página sea mostrada en los resultados de búsqueda cuando los usuarios realizan consultas relacionadas con el contenido de esa página.
Cuando un motor de búsqueda indexa una página web, «lee» y analiza el contenido de la página, incluyendo texto, imágenes, videos y otros elementos. Luego, organiza esa información en su base de datos, asignando palabras clave y otros atributos relevantes para facilitar su búsqueda y recuperación.
Es importante señalar que el proceso de indexación no garantiza que la página web aparezca en los primeros resultados de búsqueda. Una vez que una página está indexada, entra en la competencia con otras páginas y sitios web que también tratan sobre el mismo tema o palabras clave. La posición en los resultados de búsqueda dependerá de varios factores, incluyendo la relevancia del contenido, la autoridad del sitio web, la cantidad y calidad de enlaces que apuntan a esa página (backlinks), entre otros aspectos de SEO (Optimización para Motores de Búsqueda).
Para que una página web sea indexada por los motores de búsqueda, generalmente no es necesario realizar ninguna acción especial, ya que los rastreadores de los motores de búsqueda recorren automáticamente la web para encontrar y agregar nuevas páginas a su índice. Sin embargo, es recomendable seguir buenas prácticas de SEO para asegurarse de que el contenido de la página sea relevante y fácilmente rastreable, lo que aumentará las posibilidades de que sea indexada y aparezca en resultados de búsqueda relevantes.
Google se comporta como si fuera una biblioteca, de manera que guarda en su base de datos, un montón de información sobre todas las páginas web del mundo. Por lo tanto, indexar es registrar datos e información de una manera ordenada, para posteriormente generar un índice. La finalidad de este índice es poder mostrar la información que pide el usuario, lo más rápido posible y servir la información más relevante según la intención de búsqueda del usuario.
Para que lo entendáis, si un usuario busca en Google “COMPRAR una bicicleta», Google no le va a mostrar una web de “REPARACIÓN de bicicletas”, sino una tienda de “VENTA DE BICICLETAS”.
Y eso lo hace gracias a que en su índice, tiene guardadas miles de páginas web acerca de bicicletas,,, ya sea para reparación, venta. Limpieza, o lo que sea. Entonces, según lo que tú busques, te mostrara una cosa u otra.
¿Cómo indexa Google nuestras páginas web?
Google utiliza una serie de algoritmos y rastreadores para indexar páginas web en su motor de búsqueda. Aquí te explico el proceso general que sigue Google para indexar nuestras páginas:
- Rastreo: Google utiliza bots o rastreadores web, también conocidos como «Googlebot», para recorrer y explorar la web. Estos bots siguen enlaces de una página a otra y recopilan información sobre el contenido y la estructura de las páginas web que encuentran.
- Descubrimiento de nuevas páginas: Los rastreadores de Google encuentran nuevas páginas de diversas formas. Algunas páginas son descubiertas a través de enlaces desde otros sitios web que ya están en el índice de Google. Otras pueden ser enviadas a Google mediante el uso de las herramientas para webmasters de Google, como Google Search Console.
- Análisis del contenido: Una vez que los bots de Google acceden a una página, analizan el contenido de la misma, incluyendo texto, imágenes, videos y otros elementos. Google también interpreta el código HTML y otros lenguajes para entender la estructura de la página.
- Extracción de enlaces: Durante el proceso de rastreo y análisis, Google también identifica los enlaces salientes presentes en la página. Estos enlaces llevan a los rastreadores a nuevas páginas para seguir expandiendo su exploración de la web.
- Almacenamiento en el índice: Después de analizar el contenido de la página y sus enlaces, Google almacena la información recopilada en su base de datos o índice. Es importante destacar que no todas las páginas que son rastreadas se agregan al índice, ya que Google prioriza la calidad y relevancia del contenido.
- Evaluación y clasificación: Una vez que las páginas están indexadas, Google las evalúa y las clasifica según diversos factores, como la relevancia del contenido, la autoridad del sitio, la calidad de los enlaces que apuntan a la página y otros aspectos de SEO. Esto determina en qué posición aparecerán las páginas en los resultados de búsqueda cuando los usuarios realicen consultas relacionadas con su contenido.
Es importante tener en cuenta que el proceso de indexación y clasificación es continuo, ya que Google actualiza constantemente su índice para reflejar cambios en el contenido de las páginas y en los algoritmos de clasificación. Por lo tanto, es fundamental mantener un contenido relevante y de alta calidad, así como seguir buenas prácticas de SEO, para mejorar las posibilidades de que Google indexe y muestre tus páginas en resultados de búsqueda relevantes.
¡Google está constantemente explorando internet y para esa labor de exploración usa BOTS. Los bots son una especie de robots encargados de explorar e indexar datos provenientes de páginas web.(Los bots realmente son programas informáticos programados para hacer tareas automáticas, utilizando una lógica heurística. A estos bots se les denomina como arañas de Google).
Estas arañas nunca paran de buscar páginas web, ni de buscar nuevo contenido dentro de esas páginas web, para luego enviarlo, indexarlo y clasificarlo dentro del índice de Google. ¡Las arañas son incansables!
Cuando una araña llega a nuestra página web, se encarga de explorar y seguir cada texto y cada enlace o hipervínculo de nuestra página web, hasta conseguir explorar toda la web y así enviar el contenido a su índice para su posterior indexado.
(Los hipervínculos, son los enlaces internos que llevan a otras o todas las secciones de la web)
¿Que es un sitemap?
Un sitemap, también conocido como mapa del sitio, es un archivo XML que proporciona información sobre la estructura y organización de un sitio web. Su función principal es ayudar a los motores de búsqueda a comprender la jerarquía y la relación entre las páginas de un sitio web, lo que facilita el proceso de indexación y rastreo de los motores de búsqueda.
Un sitemap contiene una lista de todas las URL (direcciones web) importantes dentro del sitio, junto con algunos detalles adicionales, como la fecha de la última modificación, la frecuencia de actualización y la prioridad relativa de cada página. Estos detalles permiten que los motores de búsqueda prioricen la indexación de ciertas páginas sobre otras.
El sitemap es especialmente útil para sitios web con muchas páginas, sitios nuevos con pocos enlaces entrantes o sitios con contenido dinámico o páginas no enlazadas entre sí. Además, también puede incluir páginas que no están fácilmente accesibles a través de la navegación regular del sitio, como páginas con contenido multimedia o formularios.
Los sitemaps no garantizan que todas las páginas incluidas se indexarán o que obtendrán una clasificación alta en los resultados de búsqueda, pero proporcionan una forma eficiente para que los motores de búsqueda descubran y comprendan la estructura de tu sitio web.
Es importante mencionar que un sitemap no reemplaza la optimización SEO de tu sitio web, sino que complementa tus esfuerzos para mejorar la visibilidad y accesibilidad de tus páginas en los motores de búsqueda. Además, los sitemaps también son útiles para que los administradores del sitio tengan una visión general de la estructura de su sitio y puedan identificar posibles problemas de rastreo o enlaces rotos.
Un sitemap es un archivo con extensión XML que generalmente se guarda en la raíz de la web, en el cual se listan de manera automática cada página y sub-pagina que contiene nuestra página web. Pero no solo lista la cantidad de páginas existentes, también contiene datos para saber si las páginas antiguas han sido modificadas o actualizadas.
Es un especie de índice donde se muestran la cantidad de sub-paginas que tiene nuestra web y si están actualizadas si o no.
¿Como se crea o se genera un sitemap?
Se podrían crear de manera manual, pero debido a que las páginas web hoy en día se actualizan constantemente y la posterior actualización del sitemap seria un trabajo excesivamente pesado, se suele optar por usar algún plugin el cual crea el sitemap por ti y logicamente cuando modificas algo en tu web, dicho plugin actualiza el sitemap de manera automática. Si para hacer tu página web as usado algún CMS como por ejemplo WordPress, podrías instalar un plugin llamado Yoast SEO, el cual entre otras funciones importantes, tiene la cualidad de generar y actualizar de manera automática el sitemap de tu web.
En cuanto creas una nueva sub-pagina o escribes un nuevo artículo en tu blog, este plugin agrega el artículo al sitemap generado de manera automática.
¿Para que sirve un sitemap?
Estos sitemaps están exclusivamente creados para los buscadores de internet como Google. Cuando una araña o bot de Google llega por primera vez a una nueva página web, lo primero que busca es el sitemap, porque gracias a él, se ahorrara el trabajo de explorar enlace a enlace toda la web e ira directamente a cada una de ellas gracias al sitemap.
El sitemap es el fichero encargado de decirle a Google, cuantas páginas hay, cuantas sub-paginas hay y cuales de ellas tienes contenido nuevo y cuando se han actualizado por última vez.
¿Por que necesitas un sitemap?
Gracias al sitemap la araña ira directamente a las páginas que nunca antes han sido indexadas, pero podrá llegar a ellas sin necesidad de buscarla siguiendo enlaces internos de la web, se saltara todos los enlaces e ira a ella sin perder tiempo.
Si tu página ya previamente ha sido indexada, el sitemap es el encargado de decirle a las arañas de Google, que partes de la web son nuevas o cuales han sido actualizadas y cuales no se han actualizado.
Google al comprobar el sitemap, ya sabe sin necesidad de explorarlas, a cuales debe ir y a cuales no.
Si una página en concreto no ha sido modificada desde la última vez que fue indexada ¿para que va a volver a revisarla? gracias al sitemap le ahorras trabajo a Google y su labor es mucho más eficaz.
En caso de que la página si haya sido actualizada, el sitemap se lo dice a la araña y la araña sin perder tiempo, va a la página actualizada y comprueba e indexa los nuevos cambios.
¿Ya sabes que es y para que sirve un sitemap? en definitiva…
Creo que con esta explicación, dejo bastante claro, que es y cual es la funciona del sitemap, no? he intentado explicarlo de manera que lo pueda entender cualquier persona que no tenga conocimientos en la materia.
Cualquier duda, ya sabéis que justo aquí debajo, podéis hacerme vuestras consultas o correcciones. Un saludo para todos, chaoooooo