¿Que es un Hosting? Búsqueda y contratación OJO!
¿Que es un Hosting? Búsqueda y contratación OJO!

Escribo este artículo, sobre todo para que no te precipites a la hora de seleccionar tu hosting. Esta decisión es muy importante y antes de tomarla, te aconsejo que como mínimo te leas este artículo.

(Hablo desde mi punto de vista y por experiencia propia)

Si estas pensando en hacer o tener una página web, tienes que saber que esta web hay que ponerla o alojarla en algún lugar. A esos lugares se les llama servidores, o dicho de otro modo Hostings.

Un servidor es un ordenador especialmente creado y configurado para hacer esta labor, servir páginas web en internet. Estos pueden estar en cualquier parte del mundo y para poder acceder a ellos, tenemos que contratar un servicio de hosting con alguna empresa especializada que nos lo proporcione.

 

Buscar un Hosting en internet es peligroso ¡CUIDADO!

Esta es una experiencia traumática por las que muchos de nosotros hemos tenido que pasar y sufrir. Sigue leyendo y lo entenderás. Cuando uno no sabe del tema, se aventura a Google a buscar y recabar información.

Tengo que decirte que aunque Google todos sabemos que es una maravilla, para este caso en concreto no nos sirve para nada! (Para buscar este servicio no hagas caso a Google)

Que es lo que pasa? pues pasa que Google hace caso al SEO y estas empresas, son empresas especializadas en SEO. Gracias a eso precisamente saben como hacer para que sus web aparezcan en la primera posición en las SERPS de Google (SERPS = Resultados de las busquedas de Google).

Google prohibido

Encima aparte de tener webs muy bien optimizadas, se gastan un dineral en pagar por ejemplo a cientos de bloggers profesionales para que hablen bien de sus servicios.

Las empresas de Hosting se gastan auténticos dinerales para conseguir Back-links y también en comprar artículos a bloqueros profesionales, para que hablen bien de ellos y los pongan por las nubes.

El SEO es una técnica con la cual se construyen las páginas web y su finalidad es conseguir ser el numero 1 en las busquedas de Google. Hay un dicho que dice: Si no estas en Google NO EXISTES! pues el SEO sirve para ser el numero 1 de Google. Para saber mas acerca del SEO haz clic en el siguiente enlace de la derecha.

Continúo y os pongo un ejemplo…….

Imaginaros que yo soy una de esas empresas potentes de hosting que hay en España y pienso, como puedo conseguir aparecer el primero en google?

  • Lo primero es tener un servidor ultra rápido y como el servidor es mio, a mi web le voy a poner todo los servicios ultra rápidos para que sea la leche! (luego a los clientes, les ofreceré basura a precio de oro jejeje)
  • Voy a hacer una web súper optimizada, que sea preciosa, que tenga un producto relativamente barato y cargue la leche de rápido (nos dedicamos a esto, así que sabemos hacerlo. Y si no sabemos, tenemos mucha pasta y pagaremos para que varios expertos nos hagan una súper web hiper-optimizada cara al SEO). Luego en la letra pequeña, ya me encargare de que los precios no sean tan baratos (costes adicionales por esto y por lo otro jejejeje)
  • Esto no es suficiente, la competencia es súper feroz, hay mogollón de empresas que tienen lo mismo que yo; una web super-optimizada, precios relativamente baratos, una buena imagen corporativa web…….. como lo hago para destacar sobre los demás? vamos a hacer lo que hacen todos, vamos a usar Google adwords y vamos a pagar mas que la competencia para que cuando la gente busque «Hosting barato» aparezcamos los primeros,,, siiiiiiiiiiii!!!!! genial!
  • Encima vamos a gastarnos un pastón en poner publicidad acerca de nuestro servicio, diciendo que somos los putos amos, en por ejemplo redes sociales como facebook etc. etc. y así todo dios hablara de nosotros y de nuestras ofertas!!
  • Pero también queremos aparecer los primeros en las busquedas orgánicas de google. Como hacemos que hablen de nosotros? en el mundo hay miles de bloggers que se dedícan a escribir sobre hostings, escribiendo artículos, haciendo comparativas etc. etc. etc. Así que vamos a hablar con ellos y les vamos a pagar bien, para que todos escriban artículos increíbles y les diremos que en esos artículos pongan enlaces hacia nuestra web! Y así de facil, siiiiiii. cientos o miles de bloggers hablando sobre lo buenos que somos, tomaaaaaa!! Y claro, si tengo todo esto? que es lo que piensa Google de mi? el servidor es rápido, la web es bonita y rápida, encima todos los meses esta empresa se deja un montón de dinero en propaganda de Google Adwords y encima cientos de blogs en el mundo hablan sobre su web,,,, deducción lógica de google? este hosting es bueno y hay que ponerlo el primero de la lista……. y tachannnn! conseguido! somos los primeros en Google!

    Significa esto que tenemos el mejor hosting? Significa que tenemos el mejor servício? significa que somos los mas baratos? significa que somos los mas competentes? ¡NO! solo significa que tenéis un especialista en marketing SEO y que gracias a su trabajo sois los primeros en las busquedas de Google, NADA MAS!

    Esta mas que claro, verdad? los hosting que salen en la primera posición de google, no son ni de lejos los mejores. Te cuento esto por que muchos de estos son malos de verdad y luego salir de ellos suele ser algo relativamente difícil o caro…… espero haberme explicado! Podría extenderme mucho mas y daros ejemplos reales con experiencias propias que he pasado, pero no merece la pena!

Características de los servicios de hosting – La letra pequeña ¡OJO!

Es aquí donde tenéis que tener un especial cuidado, no os fiéis de las ofertas en plan «un año de hosting con el dominio gratis por solo 40 euros». ¿Por que no te puedes fiar de eso? Es verdad que es barato, pero a lo mejor luego estas limitado a tener solo una base de datos, o un solo email, o tienes un limite de transferencia muy bajo.

Si superas el limite de transferencia, luego te cobran un X por cada Mb consumido,,, o resulta que necesitas tener 3 cuentas de email y solo tienes 1. Y para tener mas, tienes que pagar un X por cada cuenta de email adicional etc. etc. etc.

Al final lo que prometía ser una buena oferta, acaba siendo una buena factura.

Cuidado con la letra pequeña

 

¿Que es el límite de transferéncia?

También conocida como «tráfico mensual» es la cantidad de información que puede enviar o recibir tu web a lo largo de un mes.

Os voy a poner una explicación con un símil para que lo podáis entender! hoy en día todos o casi todos tenemos Smartphones con internet, verdad? y sabéis que salvo que tengamos una tarifa plana, en caso de que naveguemos más de la cuenta, luego nuestros proveedores de internet, o nos bajan la velocidad a un mínimo o nos cobran X dineros por cada Mb consumido,verdad?

Pues el limite de transferencia en un servidor, es exactamente igual, con la diferencia que en vez de ser tu el que consume los datos, los responsables del consumo de tu transferencia son los visitantes de tu web. Cuantas más visitas tengas, mas consumo hay y si te pasas del limite, te cobran un X por cada Mb de mas que hallan consumido.

¿Que mas consume transferencia?

– El correo electrónico (tanto para consultarlo como para enviarlo). Como sabrás al contratar un hosting, tienes la posibilidad de crear correos personalizados, como por ejemplo en mi caso INFO@APPBERA.COM es un correo personalizado,,, pues cada vez que envío o recibo un email en este correo electrónico, estoy consumiendo transferencia de datos.

– El uso de tu sistema FTP, que te permite subir y descargar archivos desde tu hosting. Para los que no sepáis que es un cliente FTP, deciros que es un programa que te permite transferir los archivos, desde tu ordenador al servidor en el cual alojas tu web. Cada vez que subes o bajas un archivo del servidor, estas consumiendo datos y esto hace que tu transferencia suba.

Cuando busques un hosting, ten este dato en cuenta; que tengan transferencia, emails, almacenamiento, cuentas de correo y bases de datos ILIMITADAS (para que luego no te cobren extras inesperados)

Busca un hosting que tenga soporte los fines de semana

Esta es una de las primeras sorpresas que te vas a llevar! llegara un día en que tendrás un problema en tu pagina web y tendrás que resolverlo (a lo mejor te han hackeado, o la web por un error tuyo a dejado de funcionar etc.). Si no fueras capaz de solventarlo, acudirías a pedir ayuda al hosting (que para eso están). Pero que pasa si es Viernes por la noche? y tu hosting no da soporte los fines de semana? pues que el problema que tengas estará ahí hasta Lunes por la mañana! y si mi web es una web de empresa y tiene que estar Online si o si??

Pues pasa que si no tienes soporte en fin de semana, te quedas sin web. Y eso os aseguro que pasa muy amenudo! a mi ya me ha pasado varias veces y he aprendido que cuando contrato un un servicio de hospedaje, una de las características importantes a tener en cuenta, es que tenga soporte los fines de semana. Que si tengo un problema un sábado por la noche, les envíe un email sea la hora que sea, como mínimo me respondan e intenten ayudarme.

soporte fin de semana
Todos estos que salen en el numero 1 de google como Hostalia, OVH, ACENS, etc. no tienen soporte los fines de semana y las características que suelen tener son bastante malas y caras. Así que mucho cuidado con lo que contratamos.

Tipos de hosting (Linux Vs Windows)

Hoy en día el 99% de las webs están construidas basicamente con 3 lenguages de programación que son HTML+CSS – PHP – SQL. Si tu web es una web muy básica solo construida con HTML y CSS entonces te va a dar lo mismo seleccionar un tipo de servidor u otro. Las necesidades de este tipo de web básica, son mínimas y ambos tipos de servidor «Windows o Linux» te van a servir.

Pero dado que hoy en día HTML+CSS – PHP – SQL son lo más habitual, no dudes en apostar por un servidor Linux. Los servidores Linux son mas baratos, tienen mejores prestaciones, son mas seguros y configurables.

Solo en ocasiones muy especiales uno se decantará por Windows, por ejemplo si se programa en .NET. Además en general los servidores web basados en Windows son mas caros, así que salvo que tu proyecto sea algo especial, vete a por Linux.

Paneles de control en los hostings

Esto es algo a tener en cuenta. Cuando contratas un servicio de hospedaje, eres tu quien tiene que crear las bases de datos, los emails personalizados, las cuentas ftp y muchas mas cosas (todo eso se aprende poco a poco).

Pero el problema esta en que para gestionar todas esas cosas hay diferentes tipos de paneles de control.

Algunos de esos paneles de control como por ejemplo el que usa HOSTALIA  (creo que se llama ODIN o algo así) son paneles muy antiguos y nada amigables.

Cuando contrates un hosting, esto es algo que deberías de tener en cuenta, por que no querrás dar con algún panel complicado, verdad?

cPanel WHM, Parallels Plesk ,DirectAdmin ,VestaCP ,Kloxo-MR etc.etc.etc

Si deseas tener más información acerca de paneles de control, puedes leerte este buen articulo sobre el tema. Por experiencia propia te aconsejo que contrates un servicio que tenga un «Cpanel» por que es un de los paneles mas extendidos, versátiles y estables. Además en internet hay mucha documentación acerca de este panel y en caso de problemas, buscar soluciones es mucho mas fácil que con otros paneles.

¿Cuanto cuesta un hosting?

Todo depende de que clase de servidor quieras contratar. Según las necesidades que tenga tu o tus web, hay de todos los precios y todos los colores; hostings de pago, gratuitos, servidores compartidos, servidores dedicados, vps, servidores en la nube o virtuales etc.etc. Si queréis leer un articulo interesante al respecto podéis echarle un vistazo a este enlace.

Si tu idea es tener una sola página web no te compliques la vida y opta por un hosting normal y corriente, que tenga unas buenas prestaciones y punto.

cuanto cuesta un hosting?

El precio o valor por alquilar este servicio suele variar entre 50€ y 100€ anuales. Con ese dinero tendrás tu web en internet a lo largo de todo un año.

Estoy aprendiendo ¿Es necesario que pague un hosting?

NO! claro que no, si estas aprendiendo a hacer paginas web, lo primero que deberíasde hacer es montar dentro de tu propio ordenador un servidor web. Esto es algo mucho mas fácil de lo que crees y no te preocupes que appbera dentro de poco, creara un pequeño curso gratuito para que aprendas a hacer paginas web dentro de tu própio ordenador. Una vez dominas lo de las paginas, dependiendo de para que valla a ser tu pagina o blog, tampoco tienes que ir directamente a un hosting de pago. por que también los hay gratuitos.

(si es para un proyecto serio, por ejemplo una web de empresa no te valdrá, pero para toma de contacto y aprendizaje, con uno gratuito es más que suficiente)

Los hostings gratuitos, ventajas y desventajas

No me extiendo demasiado en las ventajas:

  • El hosting es gratuito.
  • Te servirá como aprendizaje y toma de contacto con la gestión de dichos servícios.

Atención con las desventajas:

  • Dificiles o imposibles de posicionar: La mayoria de los hosting gratutitos funcionan bajo sub-dominios, asi que tu pagina web se llamaria por ejemplo www.tupaginaweb.hostingloquesea.com y estos sub-dominios, no son aptos para posicionar en buscadores haciendo SEO.
  • La garantía: siendo el hosting gratuito no podemos exigir que funcione al 100% es muy posible tener caidas constantemente y tampoco podemos reclamar si algún día desaparece nuestra web.
  • Backups: No te ofrecen copias de seguridad, por lo que las copias de seguridad las debes realizar manualmente.
  • Software: no puedes reclamar que el software del servidor esté actualizado con las últimas versiones (php, mySQL, etc.).
  • Nada de Soporte: no existe. Si tienes un problema y no sabes solucionarlo, estas vendido.
  • Publicidad: No todos lo hacen pero algunos añaden publicidad en tu página web y encima no se puede controlar el tipo de publicidad que aparecerá, ni el tamaño, ni la posición que ocuparán.

¿Cual es el mejor hosting?

A estas alturas ya sabes que no te puedes fiar de las busquedas de Google, así que para saber cuales son los mejores hostings actuales, mi consejo es que busques comparativas. Pero estas comparativas tienen que ser serias, con datos fidedignos, con imágenes, con gráficos, demostrando de verdad por que uno es mejor que el otro. Y tienen que esta escritas por personas o páginas que no tengan intereses ocultos en aconsejar a unos mas que a otros y que no hallan sido sobornados por dichas empresas. (esto no es nada fácil jaja).

Mi consejo es que os leáis detenídamente el siguiente artículo, por que el autór que es sobradamente conocido. Sabe mucho acerca de todo este tema y lo ha escrito dando muchisimos datos y graficos validos. Tal véz sea algo muy técnico pero si te lo tomas con calma, descubriras cuales son los mejores hostings. (En ese artículo no estan todos los hostings, pero los que están han sido bien testeados. De echo el hosting que va a recomendar APPbera no esta en esa lista, lo podras leer mas abajo)

Mejores Hostings 2023 clic aquí

La recomendación de APPbera ¿Quieres un buen hosting?

APPbera os va a aconsejar que uséis un hosting muy especifico por una simple razón. Llevo con ellos ya mas de 8 años y me han demostrado que tienen un muy buen soporte vía tiquets. No tienen  tipo de limites en nada, ni de disco, ni de bases de datos, ni de transferencia, ni absolutamente de nada. Además tienen unos buenos servicios con precios económicos y bastante baratos.

El hosting que aconseja appbera es BANAHOSTING. Héchale un vistazo. Yo estoy muy contento con ellos, es una empresa estadounidense y tienen sede en Europa. Vía tiquets, preguntas y te responden en español, así que sin problemas.

Hosting aconsejado por APPbera.com
Hosting aconsejado por APPbera.com

Espero de verdad que esto que he escrito os valla a resultar útil y recordar que si tenéis alguna duda, en la parte inferior de este articulo tenéis la posibilidad de formular y hacerme preguntas. Si la respuesta esta en mi poder, os respondere en la mayor brevedad posible.

¿Que es un Hosting? Búsqueda y contratación OJO!

Autor

Deja un comentario

Carrito de compra
Scroll al inicio