La mala experiencia de un hackeo lo cambia todo, pero es una vivencia que ayuda a dedicar mayor importancia a la seguridad digital, por eso luego de esta clase de sucesos lo mejor para compartir con los amigos son las medidas más adecuadas para proteger la seguridad en línea.
Detectar algún riesgo o fuga en línea es complicado, sin embargo se pueden conocer alternativas para no ser hackeado o al menos para estar atento ante las manipulaciones que existen en línea, sobre todo porque las consecuencias que deja esta incidencia es volverse paranoico con el uso de la tecnología y el cuidado de la identidad.
Las medidas más recomendadas por personas que han sido hackeadas
Lo primero que puedes considerar para disminuir la posibilidad de hackeo, es que no reveles ningún tipo de información real a menos que sea estrictamente necesario, es decir la fecha de nacimiento por ejemplo es un dato que no se debe revelar con frecuencia, puede ser tonto a simple vista, pero puede evitar hackeo de cuentas de redes sociales o financieras.
Pero el consejo clave que no pasa de vista es incorporar un buen antivirus, si todavía no te decides puedes observar estas muestras de variantes gratuitas fiables, para que tus dispositivos tengan mejor defensa ante los hackers.
La duda en línea o el cuidado de la identidad nunca es excesivo, sobre todo porque en una base de datos de tu región, con ese tipo de información pueden llegar a identificarte fácilmente, por eso es una regla de oro no suministrar todos los datos, además en algunos registros no es necesario ofrecer la dirección de correo electrónico real.
Mucho menos debes proporcionar un número de contacto telefónico, estos son datos que solicitan en una gran cantidad de publicaciones o formularios, sólo para crear una base de datos para hackear, esto crea un riesgo enorme por ello la lección es que no se debe ser generoso al momento de proporcionar información.
La discreción también se suma para los datos referentes a la tarjeta de crédito, o alguna otra clave, porque es una clase de información que en las manos equivocadas puede causar inconvenientes, desde tu propio control de datos puedes crear o diseñar una capa de seguridad para no quedar tan expuesto.
Aplica acciones de seguridad y prevención
En medio del uso de aplicaciones, puedes optar por desactivar las opciones de geolocalización, esta se activa por medio del uso de la mayoría de las redes sociales, porque son mecanismos nativos, esto es ideal cuando deseas compartir dónde te encuentras, pero letal cuando te están hackeando.
Para controlar la ubicación sobre tus dispositivos, puedes aprender a controlar estas funciones para que no quede expuesta tu localización, son medidas sencillas que pueden garantizar tu tranquilidad al momento de compartir información sobre tu teléfono, esto lo puedes seleccionar bajo tus preferencias como una decisión de seguridad.
El acceso hacia lo que haces y dónde te encuentras, vulnera tu seguridad física, este tipo de medidas muy poco se cumplen, pero a diario se pueden presentar incidentes que desencadenan en secuestros o desfalcos, esto causa que la preocupación sea razonable para no sufrir peores resultados.
Esto conlleva a que también exista dedicación o preocupación por ocultar las cámaras, ya que pueden ser encendidas por parte del hacker sin que te des cuenta, esta clase de abuso causa que puedan ver tu rostro y saber mucho acerca de lo que haces, causa miedo que un hacker pueda llegar a generar este tipo de mala intención.
Al mismo tiempo el uso de cada portal, proporciona acuerdos que pueden otorgar o conceder algunos efectos secundarios sobre el dispositivo, esto puede ser un acceso total, como también apoderarse de la potencia del móvil, así que no se debe olvidar leer la letra pequeña porque en alguna cláusula puedes comprometer tu privacidad.
El exceso de confianza es un enemigo para tu seguridad cibernética
En plena era digital es esencial que leas todo antes de descargar, aceptar y usar algún portal o aplicación, con cada clic puedes estar firmando de forma digital alguna apropiación de tu privacidad, todos los datos se deben cuidar por completo como un monitoreo para que no caigan en manos indebidas.
Una persona al ser hackeada puede visualizar todo con paranoia y conspiración, pero esa clase de restricción no está demás, porque lo peor es que tus datos estén circulando de manera digital y que salgan a la luz adversidades como un fuerte hackeo por parte de personas con la única intención de infringir daños.
La seguridad siempre que se pueda dotar, será un beneficio amplio para desarrollar un rango de protección pleno, empezando por usar o crear contraseñas que sean robustas, usando todos los caracteres posibles, uno de cada uno, esto no es exagerado sino meramente preventivo, a su vez deben ser cambiadas de forma periódica.
A su vez en cada plataforma donde haya contacto con fondos financieros, es clave incorporar la autenticación de dos pasos, esto crea una capa de seguridad ideal para que los demás no puedan ingresar sin ese paso adicional, ya sea una palabra secreta, un mensaje de texto o un correo electrónico.
Piensa dos veces antes de realizar cualquier paso
Al conectarse en internet, o simplemente usar dispositivos digitales, la prevención ayuda a que no seas hackeado, por este motivo puedes optar por prácticas como apagar el WIFI o bluetooth, ya que si están encendidos de forma permanente te conviertes en un blanco fácil, y usar el protocolo SSL al navegar.
Para saber todo acerca del protocolo SSL, sólo debes indagar y considerar estos datos para aplicar estas medidas como un hábito, de eso se trata la ciberseguridad, de aplicar acciones que blindan tus datos digitales tal cual como te proteges en el contexto físico.
Para mejorar la privacidad en internet puedes seguir algunas recomendaciones expertas, ya que navegar es una puerta abierta para el hackeo, esto lo puedes evitar al conocer estas medidas, porque la seguridad es lo primero para navegar.