Si bien existe el mito de que los PDF son de los archivos más seguros, en realidad esto no es así. Como cualquier archivo, estos están a la merced de los virus y programas maliciosos, es poreso que aquí te enseñaremos a detectar un PDF potencialmente peligroso.
¿PDF infectado?
Los Hackers cada día avanzan más en el uso de diferentes técnicas y formas de engañar a las personas. Una de estas técnicas es la de infectar archivos PDF para que estos sirvan como un vehículo para infectar a equipos.Esto se logra mediante la corrupción del mismo archivo añadiendo fragmentos de códigos o incluso códigos completos al mismo creados para ejecutarse y auto-instalar el software malicioso en tu ordenador. De esta forma, los hackers pueden crear códigos ocultos que se pueden camuflar en cualquier tipo de archivo PDF.
¿Cómo un PDF infectado puede afectarnos?
Si bien esto dependerá mucho del tipo de malware o la intención del PDF, un archivo infectado puede causar mucho daño. De acuerdo con expertos, estos son los tipos de malware más comunes que pueden afectar tu ordenador y llegar por un PDF malicioso.
●Gusano: Dentro de los virus informáticos encontramos a los gusanos, uno de los tipos más comunes y más dañinos. Estos se replican solos, se pueden mover por todo el ordenador y, además, tienen la capacidad de comerse archivos lo cual puede provocar pérdida de información o daños en el sistema operativo.
●Spyware: Otro de los riesgos más comunes que enfrentamos conlos PDF dañados es el que se cuele un Spyware o malware de espionaje a nuestro ordenador. La intención de estos programas es la de espiarnos y robarnos información que puede ir desde datos personales hasta información bancaria.
●Ransomware: Considerado como uno de los malware más dañinos y con capacidad para viajar en un PDF corrupto, los Ransomware se encargan de secuestrar información o incluso equipos enteros los cuales liberan solo cuando se realiza el pago de un rescate. Lo peor de todo es que también pueden robar información o pueden extorsionar, pidiendo más y más dinero.
4 formas de detectar a un PDF malicioso
1)Verificar el origen del archivo
Una de las
formas más efectivas para detectar un PDF malicioso es revisar quien es el que envía el PDF o su origen. De esta forma podremos saber si hay riesgo potencial de que sea un archivo peligroso.Si te llegó en un mail, revisa el mail, ya que muchas veces los mismos dominios pueden revelarnos si se trata de una página falsa. En caso de que lo vayas a descargar, mira la página, ve si tienes indicios de ser fraudulenta como el carecer de un certificado SSL.
2)Prevenir infecciones inesperadas
Hay ocasiones, sobre todo al navegar en páginas de dudosa procedencia, que se pueden descargar archivos por sí solos. Usar una VPN es una buena forma de evitar que una página descargue un PDF infectado a nuestro ordenador sin nuestro permiso.
Esto gracias a que la VPN actúa como un escudo evitando así que los hackers se cuelen en nuestro equipo, además de brindar protección en tiempo real por lo que
a veces puedes usar VPN gratis para Windows como una buena forma de evitar que un PDF maligno llegue a nuestra carpeta de descargas.
3)Usar las funciones de revisión preliminar de los archivos
Cuando descargues un PDF de tu mail, sobre todo de Gmail, saldrá un anuncio en la vista previa de que se está escaneando este archivo. Esta es una función que ofrece Google, una especie de revisión preliminar para saber si el archivo es potencialmente dañino.
Es muy importante prestar atención a esto, ya que así podremos saber con antelación si el PDF es peligroso. Si vemos que Google nos arroja una alerta, entonces podemos escanearlo con otra herramienta o no abrirlo.
4)Antivirus
Por último, una de las formas efectivas de saber si un PDF viene dañado o afectado con algún virus es la de usar un antivirus. Estos programas tienen la función específica de detectar cualquier malware y amenaza, contenerlo y eliminarlo evitando así su propagación.
Si sospechas que un PDF está corrompido por algún malware, lo único que debes de hacer es escanearlo con tu antivirus. De esta forma podrás saber con precisión si está infectado e incluso saber qué tipo de malware lo ha afectado. Podrás poner en cuarentena la amenaza, o por el contrario, eliminarla.