Cómo funciona la impresión digital a prenda (DTG): paso a paso explicado sin tecnicismos

Cómo-funciona-la-impresión-digital-a-prenda-(DTG)

¿Te has preguntado alguna vez cómo se imprimen esas camisetas con diseños llenos de color y detalle? Detrás hay una técnica que cada vez utilizan más empresas: la impresión digital, también conocida como DTG o impresión directa a prenda.

Es una solución perfecta tanto para pedidos pequeños (a partir de una sola unidad) como para tiradas más grandes, y permite reproducir diseños complejos sin limitaciones de color, con gran fidelidad y en tiempos reducidos.

Hoy en día, muchos negocios —desde marcas de ropa hasta agencias de eventos— buscan rapidez y flexibilidad. Y si estás buscando un servicio en Barcelona para hacer camisetas personalizadas de forma profesional, esta técnica puede ser justo lo que necesitas.

En este artículo te explicamos cómo funciona el proceso DTG, paso a paso, de forma clara y sin tecnicismos innecesarios.

Cómo-funciona-la-impresión-digital-a-prenda-(DTG)
Cómo-funciona-la-impresión-digital-a-prenda-(DTG)

Todo empieza con un diseño digital bien hecho

El primer paso en cualquier impresión DTG es tener el diseño gráfico preparado. Esto puede ser un logo de empresa, una ilustración personalizada, un eslogan o incluso una fotografía. Lo importante es que el archivo esté en alta resolución (300 ppp o más) y en un formato compatible (generalmente PNG o TIFF con fondo transparente).

Además, el diseño debe adaptarse a las dimensiones de la prenda y evitar elementos muy pequeños que puedan perderse al imprimirse sobre tejido. Las empresas especializadas suelen ofrecer asesoramiento en esta etapa, para ayudarte a conseguir el mejor resultado.

Ejemplo práctico: una agencia de marketing en Barcelona encargó 30 camisetas para una campaña de concienciación con un diseño que combinaba imagen fotográfica y texto. Al trabajar con impresión digital, pudieron reproducir el rostro del protagonista con gran realismo, algo que otras técnicas como la serigrafía no habrían logrado tan bien.

Preparación de la prenda con pretratamiento

Una vez se tiene el diseño listo, el siguiente paso es preparar la prenda. En DTG, esto significa aplicar un líquido de pretratamiento que ayuda a que la tinta se adhiera correctamente al tejido. Este líquido es especialmente importante en camisetas de colores oscuros o cuando se va a usar tinta blanca como base.

El pretratamiento se aplica con una máquina o pistola manual, y después se seca con calor utilizando una plancha térmica. Este proceso sella las fibras del tejido y evita que la tinta se “corra” o se absorba de forma desigual, asegurando que los colores sean vivos y los bordes nítidos.

Consejo útil: si imprimes sobre camisetas 100% algodón, el pretratamiento mejora notablemente el acabado final. En tejidos sintéticos como el poliéster, esta técnica no es tan eficaz. Para esos casos, se recomienda la sublimación.

Colocación precisa en la impresora

Una vez pretratada y seca, la camiseta se coloca en una bandeja de la impresora DTG, conocida como platen. Es crucial que esté bien alineada, plana y sin arrugas. Un mal posicionamiento puede arruinar todo el trabajo, haciendo que el diseño salga torcido o desplazado.

En paralelo, el operador ajusta desde el software los parámetros de impresión: resolución, cantidad de tinta, tipo de tejido, y si el diseño necesita base blanca o no. Algunas impresoras avanzadas tienen sensores de detección para verificar el grosor y la posición de la prenda antes de imprimir.

Ejemplo práctico: una tienda online de moda urbana imprimió 10 camisetas distintas, cada una con un diseño único. Gracias a la impresión digital, pudieron cargar cada archivo individualmente y producir las camisetas sin interrumpir el flujo de trabajo.

Impresión directa sobre la tela

Ahora llega el momento clave: la impresión. La máquina comienza a depositar microgotas de tinta directamente sobre la tela, como si fuese una impresora de inyección tradicional, pero adaptada al textil.

Si la camiseta es oscura, se imprime primero una capa de tinta blanca que actúa como base. Luego se aplican las capas de color (CMYK) encima. En camisetas claras, muchas veces se puede prescindir de la tinta blanca, lo que reduce el coste y el tiempo.

La tinta penetra ligeramente en las fibras, dejando un acabado suave, sin relieve, que no se agrieta ni se despega. El resultado es un diseño fiel al original, con buena intensidad y detalle, incluso en degradados o imágenes fotográficas.

Fijado de la tinta con calor

Una vez terminada la impresión, la prenda todavía no está lista. Hay que fijar la tinta con calor para que resista los lavados y el uso diario. Esto se hace con una plancha térmica profesional o un túnel de curado, que aplica temperatura y presión durante un tiempo determinado (normalmente entre 30 y 90 segundos).

Este paso es esencial para que la impresión no se degrade con el tiempo. Si se omite o se hace mal, la tinta puede desteñirse, cuartearse o perder adherencia con los lavados.

Consejo útil: después del curado, se recomienda dejar “reposar” la prenda 24 horas antes del primer lavado. Esto ayuda a estabilizar el diseño.

Revisión final y entrega

Antes de empaquetar las prendas, se hace una revisión final. Se comprueba que los diseños estén bien centrados, que los colores coincidan con lo esperado y que no haya manchas o errores de impresión.

Una vez validado, el pedido se dobla, se embala y se entrega al cliente. Empresas como Garment Printing incluso ofrecen servicios de etiquetado personalizado y empaquetado individual si se necesita presentar el producto listo para venta o entrega a terceros.

Ejemplo práctico: una startup de Barcelona imprimió camisetas personalizadas para su evento de lanzamiento. En menos de 72 horas recibieron las prendas empaquetadas y listas para repartir entre asistentes e influencers.

¿Cuándo conviene usar la impresión DTG?

  • Si necesitas pocas unidades, incluso desde una sola camiseta.
  • Si tu diseño tiene muchos colores, degradados o imágenes complejas.
  • Si cada prenda debe llevar un diseño diferente.
    Si necesitas un pedido urgente, sin comprometer la calidad.

En cambio, si buscas imprimir 500 camisetas con el mismo diseño en uno o dos colores planos, otras técnicas como la serigrafía pueden ser más económicas.

Preguntas frecuentes sobre impresión DTG

¿Qué tipo de prendas son compatibles con la impresión digital?

Principalmente camisetas, sudaderas y bolsas de algodón. Los tejidos con alto porcentaje de algodón dan mejor resultado. Para poliéster o tejidos técnicos, se recomiendan otras técnicas como la sublimación.

¿Puedo imprimir fotografías o ilustraciones complejas?

Sí. La impresión digital permite reproducir imágenes con mucho detalle, incluso degradados, transparencias o fotografías reales. Es ideal para campañas visuales, arte o branding.

¿Se puede pedir una sola unidad?

Sí. Es una de las grandes ventajas del DTG. Puedes pedir una única prenda sin costes de preparación elevados. Esto la hace perfecta para regalos personalizados, prototipos o ventas bajo demanda.

¿Cuánto tarda el proceso?

Depende del volumen, pero un pedido pequeño puede estar listo en 24 a 72 horas. Garment Printing, por ejemplo, ofrece envío exprés para empresas que lo necesiten con urgencia.

¿Cómo debo lavar las prendas con impresión digital?

Se recomienda lavar del revés, con agua fría, sin usar secadora ni lejía. Así prolongas la vida útil del diseño. Con estos cuidados, puede durar muchos lavados sin perder color.

¿Qué ventajas tiene frente a otras técnicas?

Mayor fidelidad de diseño, sin límite de colores, más flexibilidad para pedidos pequeños o personalizados, y rapidez en la producción. Todo sin sacrificar calidad.

Resumen final

La impresión digital a prenda (DTG) ha cambiado la forma en que muchas empresas abordan la ropa personalizada. Permite producir desde una sola unidad hasta cientos de prendas con diseños complejos, sin renunciar a la calidad ni a los tiempos ajustados. Entender cada fase del proceso (desde el diseño hasta el curado final) ayuda a tomar mejores decisiones y a obtener un resultado que realmente represente la imagen de marca. Si buscas personalizar prendas con libertad creativa y acabado profesional, el DTG es una opción que merece la pena tener en cuenta.

 

 

Deja un comentario

Carrito de compra
Scroll al inicio