Cuando se desarrolla un proyecto de construcción es necesario cubrir diferentes fases diseño, presentación al cliente, aprobación del modelo, cálculo de las estructuras y las instalaciones, ejecución de la obra y su gestión luego de ser terminada. Es todo un reto para los arquitectos, ingenieros y demás profesionales involucrados.
Una de las ventajas que tienen actualmente los arquitectos e ingenieros es que cuentan con un amplio arsenal de programas informáticos que les ayudan en todas las fases del proyecto, haciendo más sencilla y eficiente su labor.
Hasta hace pocos años AutoCAD era considerado como el software fundamental para el desarrollo de un proyecto de construcción y aunque sigue siendo un programa fundamental utilizado a nivel global, han surgido otras herramientas informáticas que facilitan el desarrollo de un proyecto. Por ello, queremos dar a conocer cuáles son los principales software que todo arquitecto e ingeniero debe utilizar.
AutoCAD
AutoCAD es el principal software de diseño asistido por computadora (CAD) a nivel global y se usa para crear planos, dibujos, bocetos, piezas, estructuras que deben cumplir con parámetros y estándares de la industria o con los solicitados por los clientes (curso de autocad). Se pueden desarrollar proyectos de arquitectura, diseño gráfico, ingeniería, mecánicos, e industriales con diseños en 2D y 3D.
El principal objetivo de esta herramienta creada por Autodesk es automatizar y agilizar el trabajo, minimizando los errores humanos, lo que hace que la labor de los profesionales de la arquitectura, ingeniería y diseño sea mucho más eficiente y puedan lograr trabajos con un alto nivel de detalle y excelente calidad en menos tiempo.
La interfaz de AutoCAD es muy intuitiva y amigable, cuenta con una gran variedad de herramientas y funcionalidades que son fácilmente accesibles y los profesionales se familiarizan rápidamente con el diseño asistido por computadora gracias a todas las facilidades que ofrece este software.
Revit
El modelado de información para construcción (BIM,acrónimo de Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa que facilita la creación, diseño y desarrollo de proyectos de construcción. Uno de los software BIM más utilizado a nivel mundial es Revit una poderosa herramienta creada por
Revit posibilita la creación de un modelo virtual del proyecto enlazado a una base de datos que contiene toda la información relacionada con el proyecto, esto permite que todos los profesionales involucrados en proyecto puedan trabajar directamente con el modelo y cualquier cambio que se realice tendrá efecto en tiempo real sobre todos los componentes del proyecto.
Es decir, si se hace una modificación en el proyecto Revit modificará de inmediato todos los componentes asociados, mostrando estos cambios no sólo en modelo central sino también en cualquiera de sus componentes. Por ejemplo si hace un cambio en la facha del edificio, este se refleja de inmediato en el modelo 3D y Revit generará de forma automática todos los planos y dibujos en 2D de los componentes afectados por el cambio,
Revit es muy versátil, permite a arquitectos e ingenieros obtener presupuestos, planos, bocetos y las mediciones del proyecto. También permite hacer simulaciones 3D que ayudan a determinar la rentabilidad y factibilidad del proyecto. Es decir, permite visualizar cómo será el proyecto terminado con un alto nivel de exactitud antes de que sea construido.
ETABS
ETABS, Análisis Tridimensional Extendido de Edificaciones, es un software diseñado para facilitar el análisis estructural y dimensionamiento de edificaciones, permite el modelado y visualización en 3D y la generación de gráficos explicativos de cualquier área o componente de la edificación. Así como la generación de informes muy detallados.
Con este programa arquitectos e ingenieros pueden modelar una estructura con un alto nivel de detalle, la ventaja es que cualquier diseño CAD puede convertirse completamente en un diseño ETABS de forma bastante sencilla. También puede utilizarse como plantillas para realizar el modelado 3D del proyecto.
Este software integra todos los aspectos de un proyecto de construcción y se conecta de forma muy funcional con las herramientas BIM, por lo que es ampliamente utilizado para el análisis estructural y dimensionado de edificaciones.
SketchUp
Es un software de visualización 3D para obras civiles muy utilizado en todo el mundo, es utilizado por arquitectos, ingenieros y diseñadores para el modelado virtual de un proyecto, ya que sus funcionalidades integradas el proceso de modelado es más fácil y sencillo.
Una de las ventajas de SketchUp es que permite que se puedan utilizar los activos preconstruidos de otros proyectos para acelerar el proceso de diseño de un nuevo proyecto, lo cual permite reutilizar diseños existentes de una forma muy eficiente, ya que este software permite además incorporarlos a una funcional biblioteca.
Incorpora herramientas de renderizado muy funcionales y rápidas, incluso si se trata de proyectos complejos, lo que permite a los profesionales diseñar en 3D y obtener la documentación asociada en 2D de forma rápida y fluida.
SketchUp es un software de modelado 3D ideal para el desarrollo de proyectos de construcción, aunque también es ampliamente utilizado en la industria del cine, la televisión y en el desarrollo de videojuegos.